Ir al contenido principal

¡SALUD-OS!

Bienvenidx a este blog/colectivo que nace del gran amor hacia la cerveza y las ganas de compartir palabras con otros entusiastas del tema.

Este espacio será dedicado a hablar de cervezas de todo tipo; mexicanas e importadas, artesanales e industriales, etc... compartiendo opiniones personales, dejando en claro que no somos ninguna clase de beer sommelier, ingenieros químicos o grandes cerveceros profesionales. Siempre estaremos abiertos a recibir tus opiniones y comentarios, sí te interesa colaborar o realizar aportaciones puedes ponerte en contacto con nosotros.

Para aquellos que busquen adentrarse en el extenso mundo cervecero, sabemos que en ocasiones puedes  encontrarte con algunos temas que pueden resultar complejos, por lo que aquí podrás encontrar información básica y fácil de comprender para que te familiarices con términos y conceptos básicos.  

Aclaramos que algunas de las imágenes (fotografías, infografías, etc.) utilizadas en nuestros post son meramente ilustrativas y en caso de no ser de nuestra autoría siempre encontrarás la información de sus autores y/o propietarios. De igual forma, las fuentes de información serán citadas en cada publicación.



Comentarios

Entradas más populares de este blog

HABLANDO DE LEVADURA

La levadura es un honguito unicelular que produce enzimas capaces de provocar la fermentación alcohólica.  Antiguamente en la elaboración de cerveza no se consideraba a la levadura como un ingrediente ya que se consideraba al proceso de fermentación como “magia”.  El mosto que se convertía en cerveza era entonces considerado un verdadero misterio. Sí no estás muy familiarizado con el mundo de la cerveza te recomiendo leer el post  Lo Básico  de nuestro Blog en el que intento explicar de forma breve aspectos que deberías de conocer del mundo de la cerveza.  Imagen de Vinepai r Como sabemos, la cerveza es una bebida que proviene de la fermentación, y esta no ocurriría sin la presencia de levadura, ahí radica su gran importancia. Además este organismo también define las dos grandes familias de la cerveza: la ale y la lager.  Imagen extraída de Historias de un Beeriojano Levadura ale.  La llamada levadura de alta fermentación trabaja a un...

DETALLES TÉCNICOS: IBU

En el mundo de la cerveza seguramente te encontrarás con algunos conceptos o siglas que desconozcas, una de ellas seguramente será "IBU" que son las siglas para "International Bitterness Units", en este post podrás comprender de que trata.  En pocas palabras se podría decir es la medida con la que se mide el amargor de una cerveza. Usando una escala que va de 0, siendo una cerveza sin absolutamente nada de amargor, hasta 120, aunque la lengua solo puede percibir un amargor hasta al rededor de 100 IBUs. En términos técnicos, el IBU mide la cantidad de alfa ácidos isomerizados durante el hervido del mosto. Los isohumulones, un tipo de alfa ácidos, se encuentran en el lúpulo y son los principales contribuyentes en el amargor de la cerveza. El nivel de tenor amargo de la cerveza se mide a partir de unas complicadas cuentas que honestamente ignoro, donde participan los datos del tipo de lúpulo que se utiliza, tiempo de cocción y modo de aplicación.  Mucha...

LO BÁSICO

¡Salud-os! En este post hablaré de manera breve sobre los aspectos básicos que debemos de conocer al momento de platicar de cervezas, sí queda alguna duda o quieres complementar / corregir lo escrito aquí me agradará leerte en los comentarios.  Comencé a interesarme en el mundo de la chela después de probar una Erdinger Dunkel en el 2014, un producto muy diferente a todo lo que había probado hasta ese momento, y que además estaba hecho a base de trigo y no de cebada.  Con ello surgieron dudas que hoy en día me respondería de la siguiente forma:  ¿Qué es realmente una cerveza?  Es una  bebida alcohólica fermentada , esto significa que en su elaboración debe ocurrir un proceso de fermentación alcohólica, que en resumen es un proceso biológico en el que microorganismos llamados levaduras procesan azucares y los  convierten en alcohol.  En el caso de la chela los azúcares los contienen los cereales (pueden ser cebada, trigo, avena, etc.) que s...