Ir al contenido principal

HABLANDO DEL AGUA

El agua en la cerveza es ese ingrediente que todos saben que está presente pero no dimensionan la importancia que tiene. Al igual que con los otros ingredientes indispensables de la cerveza hablaremos de manera breve sobre sus propiedades y lo que aporta. 

Sí no estás muy familiarizado con el mundo de la cerveza te recomiendo leer el post Lo Básico de nuestro Blog en el que intento explicar de forma breve aspectos que deberías de conocer del mundo de la cerveza. 

Nuestra amada chela está compuesta en un 90-95% por agua, es obvio que es esencial para la producción de la bebida, pero muchos ignoran la manera en que este ingredientes impacta en el sabor y aroma.

El agua empleada en la elaboración de la cerveza además de ser potable, tiene que ser tratada para evitar la presencia de elementos como el cloro, el cual es importante eliminar, ya que afecta la evolución de la germinación y de la fermentación. 

Además hay dos características químicas en el agua que se deben tomar muy en cuenta: la alcalinidad, es decir su capacidad para neutralizar ácidos (pH), y su “dureza”, es decir la cantidad de minerales que hay en el agua.

Para lograr balancear estas dos cualidades, el agua pasa por un proceso de balance previo al remojado de la malta, que asegura que tenga las condiciones correctas para que ésta pueda extraer los componentes correctos.

El agua con altos niveles de dureza, es decir, con más minerales, se tiende a utilizar para las cervezas más oscuras, como las Porter y las Stout. Esto se debe a que las maltas tan tostadas ayudan a diminuir el pH del agua y facilitan la reducción de su alcalinidad. Por otro lado, el agua blanda, es decir, con menos sales, se utiliza para estilos como las Pale Ale o Pilsner. 

El tipo de agua inclusive puede convertirse en un elemento exótico en una cerveza, como lo es en el caso de la Er Boqueron famosa por usar agua de mar.

Imagen extraída de Mediterránea Agua de Mar.


En el mundo de la cerveza siempre habrá campo de aprendizaje. Este blog es un colectivo, por lo que te invito a que compartas tú opinión o tus conocimientos en los comentarios. Saludos. :)

Comentarios

Entradas más populares de este blog

DETALLES TÉCNICOS: IBU

En el mundo de la cerveza seguramente te encontrarás con algunos conceptos o siglas que desconozcas, una de ellas seguramente será "IBU" que son las siglas para "International Bitterness Units", en este post podrás comprender de que trata.  En pocas palabras se podría decir es la medida con la que se mide el amargor de una cerveza. Usando una escala que va de 0, siendo una cerveza sin absolutamente nada de amargor, hasta 120, aunque la lengua solo puede percibir un amargor hasta al rededor de 100 IBUs. En términos técnicos, el IBU mide la cantidad de alfa ácidos isomerizados durante el hervido del mosto. Los isohumulones, un tipo de alfa ácidos, se encuentran en el lúpulo y son los principales contribuyentes en el amargor de la cerveza. El nivel de tenor amargo de la cerveza se mide a partir de unas complicadas cuentas que honestamente ignoro, donde participan los datos del tipo de lúpulo que se utiliza, tiempo de cocción y modo de aplicación.  Mucha...

HABLANDO DE LEVADURA

La levadura es un honguito unicelular que produce enzimas capaces de provocar la fermentación alcohólica.  Antiguamente en la elaboración de cerveza no se consideraba a la levadura como un ingrediente ya que se consideraba al proceso de fermentación como “magia”.  El mosto que se convertía en cerveza era entonces considerado un verdadero misterio. Sí no estás muy familiarizado con el mundo de la cerveza te recomiendo leer el post  Lo Básico  de nuestro Blog en el que intento explicar de forma breve aspectos que deberías de conocer del mundo de la cerveza.  Imagen de Vinepai r Como sabemos, la cerveza es una bebida que proviene de la fermentación, y esta no ocurriría sin la presencia de levadura, ahí radica su gran importancia. Además este organismo también define las dos grandes familias de la cerveza: la ale y la lager.  Imagen extraída de Historias de un Beeriojano Levadura ale.  La llamada levadura de alta fermentación trabaja a un...

DEL SUPER: MAHOU

Estamos a punto de iniciar el Verano 2019, por lo que el calor primaveral anda pegando con todo. ¿Qué mejor que unas Pale Lager para refrescar los días? En casi todas las cadenas de supermercados tenemos la chance de encontrar una sección con una decente variedad de chelas, en esta ocasión decidí comprar 3 lager de diferentes países, y les compartiré mi opinión de cada una. Honestamente como ya llevaba la Singha y la Quilmes decidí tomar esta cerveza sin saber que esperar para seguir una temática en esta trilogía de post. Como en los otros 2 post de esta trilogía quiero comenzar platicando que opino de la imagen, y en este caso no tengo mucho que decir, me parece bastante sosa, el fondo blanco y los detalles en rojo y dorado me transportan a un domingo de paella en una cantina. E n sus dos etiquetas nos presenta la información básica de cualquier cerveza, y personalmente considero un mal indicio leer "Cerveza Clara" o "Cerveza Oscura" en lugar de un estilo.  ...