Ir al contenido principal

DEL SUPER: MAHOU

Estamos a punto de iniciar el Verano 2019, por lo que el calor primaveral anda pegando con todo. ¿Qué mejor que unas Pale Lager para refrescar los días? En casi todas las cadenas de supermercados tenemos la chance de encontrar una sección con una decente variedad de chelas, en esta ocasión decidí comprar 3 lager de diferentes países, y les compartiré mi opinión de cada una.
Honestamente como ya llevaba la Singha y la Quilmes decidí tomar esta cerveza sin saber que esperar para seguir una temática en esta trilogía de post.
Como en los otros 2 post de esta trilogía quiero comenzar platicando que opino de la imagen, y en este caso no tengo mucho que decir, me parece bastante sosa, el fondo blanco y los detalles en rojo y dorado me transportan a un domingo de paella en una cantina. En sus dos etiquetas nos presenta la información básica de cualquier cerveza, y personalmente considero un mal indicio leer "Cerveza Clara" o "Cerveza Oscura" en lugar de un estilo. 
Una vez en el vaso voy desde cero para evitar prejuicios al momento de tomarla. Esta sí tiene más diferencias de las habituales; luce un poco más turbia y presenta un cuerpo menos ligero, su espuma tiene mejor retención que las otras dos, aunque no libera mucho aroma. Y como suele ocurrir, la que menos me convencía al principio es la que me terminó gustando más, le encuentro un sabor más consistente y balanceado que a la Quilmes o la Singha, aunque cuando comienza a entibiar pierde muchos puntos. 
Conclusión, tendré que volver a probarla para tener una opinión firme de esta cerveza, por ahora me parece de las mejores opciones dentro de las industriales importadas. 

Como las anteriores, seguramente la encuentras en el súper o en cervecerías, aún así te dejo este link por sí te animas a probarla https://www.beerhouse.mx/products/mahou-cinco-estrellas

Comentarios

Entradas más populares de este blog

HABLANDO DE LEVADURA

La levadura es un honguito unicelular que produce enzimas capaces de provocar la fermentación alcohólica.  Antiguamente en la elaboración de cerveza no se consideraba a la levadura como un ingrediente ya que se consideraba al proceso de fermentación como “magia”.  El mosto que se convertía en cerveza era entonces considerado un verdadero misterio. Sí no estás muy familiarizado con el mundo de la cerveza te recomiendo leer el post  Lo Básico  de nuestro Blog en el que intento explicar de forma breve aspectos que deberías de conocer del mundo de la cerveza.  Imagen de Vinepai r Como sabemos, la cerveza es una bebida que proviene de la fermentación, y esta no ocurriría sin la presencia de levadura, ahí radica su gran importancia. Además este organismo también define las dos grandes familias de la cerveza: la ale y la lager.  Imagen extraída de Historias de un Beeriojano Levadura ale.  La llamada levadura de alta fermentación trabaja a un...

LO BÁSICO

¡Salud-os! En este post hablaré de manera breve sobre los aspectos básicos que debemos de conocer al momento de platicar de cervezas, sí queda alguna duda o quieres complementar / corregir lo escrito aquí me agradará leerte en los comentarios.  Comencé a interesarme en el mundo de la chela después de probar una Erdinger Dunkel en el 2014, un producto muy diferente a todo lo que había probado hasta ese momento, y que además estaba hecho a base de trigo y no de cebada.  Con ello surgieron dudas que hoy en día me respondería de la siguiente forma:  ¿Qué es realmente una cerveza?  Es una  bebida alcohólica fermentada , esto significa que en su elaboración debe ocurrir un proceso de fermentación alcohólica, que en resumen es un proceso biológico en el que microorganismos llamados levaduras procesan azucares y los  convierten en alcohol.  En el caso de la chela los azúcares los contienen los cereales (pueden ser cebada, trigo, avena, etc.) que s...