Ir al contenido principal

DEL SUPER: SINGHA

Estamos a punto de iniciar el Verano 2019, por lo que el calor primaveral anda pegando con todo. ¿Qué mejor que unas Pale Lager para refrescar los días? En casi todas las cadenas de supermercados tenemos la chance de encontrar una sección con una decente variedad de chelas, en esta ocasión decidí comprar 3 lager de diferentes países, y les compartiré mi opinión de cada una.
Ahora les comparto una cerveza proveniente de Tailandia que ya había tenido oportunidad de probar.
Sin duda uno de los mejores aspectos que tiene la Singha es su imagen, con su fondo blanco, detalles plateados y sus elementos orientales en dorado, realmente cumple con su objetivo de presentar un producto premium y exótico. Tanto en la etiqueta del cuello como en la del cuerpo podemos leer que presume ser una cerveza Tailandesa, y en este caso no omite su estilo. 
Como comenté en el post de la Quilmes Clásica, este tipo de chelas guardan características muy similares; refrescantes, ligeras, de un dorado traslucido, bajo amargor y resultan muy fáciles de tomar solas o para acompañar alimentos. Con Singha, y en particular con las lager asiáticas que he tenido chance de probar noto que su espuma es muy ligera y se desvanece con rápidez, como podrán ver en la siguiente imagen ni tiempo me dio de tomarle foto. 
En conlusión, sí no tienes mucho dinero o quieres ahorrar un poco, puedes armar una cita romántica con tú pareja de comida china y un par de Singha, que aunque sea Tailandesa le dará ese toque éxotico y especial. 

En este caso no encontré una tienda online donde la distribuyan a menudeo, pero seguro la encuentras en algún súper, yo la encontré en un Superama. 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

DETALLES TÉCNICOS: IBU

En el mundo de la cerveza seguramente te encontrarás con algunos conceptos o siglas que desconozcas, una de ellas seguramente será "IBU" que son las siglas para "International Bitterness Units", en este post podrás comprender de que trata.  En pocas palabras se podría decir es la medida con la que se mide el amargor de una cerveza. Usando una escala que va de 0, siendo una cerveza sin absolutamente nada de amargor, hasta 120, aunque la lengua solo puede percibir un amargor hasta al rededor de 100 IBUs. En términos técnicos, el IBU mide la cantidad de alfa ácidos isomerizados durante el hervido del mosto. Los isohumulones, un tipo de alfa ácidos, se encuentran en el lúpulo y son los principales contribuyentes en el amargor de la cerveza. El nivel de tenor amargo de la cerveza se mide a partir de unas complicadas cuentas que honestamente ignoro, donde participan los datos del tipo de lúpulo que se utiliza, tiempo de cocción y modo de aplicación.  Mucha...

LO BÁSICO

¡Salud-os! En este post hablaré de manera breve sobre los aspectos básicos que debemos de conocer al momento de platicar de cervezas, sí queda alguna duda o quieres complementar / corregir lo escrito aquí me agradará leerte en los comentarios.  Comencé a interesarme en el mundo de la chela después de probar una Erdinger Dunkel en el 2014, un producto muy diferente a todo lo que había probado hasta ese momento, y que además estaba hecho a base de trigo y no de cebada.  Con ello surgieron dudas que hoy en día me respondería de la siguiente forma:  ¿Qué es realmente una cerveza?  Es una  bebida alcohólica fermentada , esto significa que en su elaboración debe ocurrir un proceso de fermentación alcohólica, que en resumen es un proceso biológico en el que microorganismos llamados levaduras procesan azucares y los  convierten en alcohol.  En el caso de la chela los azúcares los contienen los cereales (pueden ser cebada, trigo, avena, etc.) que s...

HABLANDO DE LEVADURA

La levadura es un honguito unicelular que produce enzimas capaces de provocar la fermentación alcohólica.  Antiguamente en la elaboración de cerveza no se consideraba a la levadura como un ingrediente ya que se consideraba al proceso de fermentación como “magia”.  El mosto que se convertía en cerveza era entonces considerado un verdadero misterio. Sí no estás muy familiarizado con el mundo de la cerveza te recomiendo leer el post  Lo Básico  de nuestro Blog en el que intento explicar de forma breve aspectos que deberías de conocer del mundo de la cerveza.  Imagen de Vinepai r Como sabemos, la cerveza es una bebida que proviene de la fermentación, y esta no ocurriría sin la presencia de levadura, ahí radica su gran importancia. Además este organismo también define las dos grandes familias de la cerveza: la ale y la lager.  Imagen extraída de Historias de un Beeriojano Levadura ale.  La llamada levadura de alta fermentación trabaja a un...