Ir al contenido principal

3x3 ALES Y LAGERS

La cerveza es la tercera bebida más popular en la actualidad, superada únicamente por el agua y el té. Su historia es casi tan extensa como la de las civilizaciones humanas, y sí estás leyendo este Blog probablemente sea una de tus bebidas favoritas, pero: ¿sabes cuales son los estilos más tomados al rededor del mundo? En este post te dejamos los 3 estilos de Ales y 3 estilos de lager.
Sí no estás familiarizado con los estilos de cerveza te recomiendo que leas nuestro post explicativo dando click aquí.

1. Pale Lager.
La Pale Lager es un tipo de cerveza particularmente ligero, incluso dentro de su clase. Tiene un sabor muy suave y su graduación alcohólica es baja. También se caracteriza por ser la menos tostada de las lager.

2. Pilsener.
Las cervezas Pilsener son las más populares en muchos países. Tienen tonos dorados y brillantes, su graduación es baja (aproximadamente 4,5-5%) y existe un número enorme de marcas que fabrican subtipos muy distintos; Amstel, Budweiser, Heineken, Stella Artois y Beck’s son algunos ejemplos de Pilsener.


3. Bock

La Bock, una cerveza de origen alemán, es uno de los tipos de lager más fuertes, tanto en sabor como en graduación alcohólica, que en ocasiones supera el 6%. Hay varios subtipos de Bock, como la Maibock, la Doppelbock y la Eisbock.

1. Porter.
Las cervezas Porter se preparan a partir de una combinación de otros dos tipos de cerveza de alta fermentación: el brown ale y el pale ale (que se traducen como “ale marrón” y “ale pálido”, respectivamente). Su graduación es muy elevada, aunque no tanto como la de las cervezas Stout o negras.

2. Stout.

Esta clase de cerveza es similar a la Porter en sus características y en su forma de preparación, si bien su graduación es aún mayor y su color más oscuro; es por esto que por lo general hacemos referencia a ellas como “cervezas negras”. Entre las Stout encontramos marcas tan populares como Guinness y Murphy’s.

3. De abadía o trapenses.

Las cervezas de abadía, que son muy típicas de Bélgica, tienen un sabor más suave que las Porter y que las Stout a causa de sus toques afrutados, si bien su graduación alcohólica es incluso más elevada.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

DETALLES TÉCNICOS: IBU

En el mundo de la cerveza seguramente te encontrarás con algunos conceptos o siglas que desconozcas, una de ellas seguramente será "IBU" que son las siglas para "International Bitterness Units", en este post podrás comprender de que trata.  En pocas palabras se podría decir es la medida con la que se mide el amargor de una cerveza. Usando una escala que va de 0, siendo una cerveza sin absolutamente nada de amargor, hasta 120, aunque la lengua solo puede percibir un amargor hasta al rededor de 100 IBUs. En términos técnicos, el IBU mide la cantidad de alfa ácidos isomerizados durante el hervido del mosto. Los isohumulones, un tipo de alfa ácidos, se encuentran en el lúpulo y son los principales contribuyentes en el amargor de la cerveza. El nivel de tenor amargo de la cerveza se mide a partir de unas complicadas cuentas que honestamente ignoro, donde participan los datos del tipo de lúpulo que se utiliza, tiempo de cocción y modo de aplicación.  Mucha...

LO BÁSICO

¡Salud-os! En este post hablaré de manera breve sobre los aspectos básicos que debemos de conocer al momento de platicar de cervezas, sí queda alguna duda o quieres complementar / corregir lo escrito aquí me agradará leerte en los comentarios.  Comencé a interesarme en el mundo de la chela después de probar una Erdinger Dunkel en el 2014, un producto muy diferente a todo lo que había probado hasta ese momento, y que además estaba hecho a base de trigo y no de cebada.  Con ello surgieron dudas que hoy en día me respondería de la siguiente forma:  ¿Qué es realmente una cerveza?  Es una  bebida alcohólica fermentada , esto significa que en su elaboración debe ocurrir un proceso de fermentación alcohólica, que en resumen es un proceso biológico en el que microorganismos llamados levaduras procesan azucares y los  convierten en alcohol.  En el caso de la chela los azúcares los contienen los cereales (pueden ser cebada, trigo, avena, etc.) que s...

HABLANDO DE LEVADURA

La levadura es un honguito unicelular que produce enzimas capaces de provocar la fermentación alcohólica.  Antiguamente en la elaboración de cerveza no se consideraba a la levadura como un ingrediente ya que se consideraba al proceso de fermentación como “magia”.  El mosto que se convertía en cerveza era entonces considerado un verdadero misterio. Sí no estás muy familiarizado con el mundo de la cerveza te recomiendo leer el post  Lo Básico  de nuestro Blog en el que intento explicar de forma breve aspectos que deberías de conocer del mundo de la cerveza.  Imagen de Vinepai r Como sabemos, la cerveza es una bebida que proviene de la fermentación, y esta no ocurriría sin la presencia de levadura, ahí radica su gran importancia. Además este organismo también define las dos grandes familias de la cerveza: la ale y la lager.  Imagen extraída de Historias de un Beeriojano Levadura ale.  La llamada levadura de alta fermentación trabaja a un...